La boda sensorialmente inclusiva de Ramona y Aaron

La boda sensorialmente inclusiva de Ramona y Aaron
@rosiehardy a través de businessinsider.com

En el mundo de las bodas, la historia de Ramona Jones y Aaron Gibson brilla con luz propia. Esta pareja neurodivergente, diagnosticada con autismo y TDAH, decidió desafiar las convenciones al planificar una boda que priorizara sus necesidades sensoriales, creando un ambiente inclusivo y auténtico. Su historia se ha convertido en un referente de cómo las celebraciones pueden adaptarse para ser más inclusivas y respetuosas con la diversidad neurocognitiva.

La boda se celebró en un jardín inglés idílico, donde la pareja organizó una ceremonia íntima y relajada. Optaron por elementos sencillos pero significativos: picnic al aire libre, juegos suaves, uso de tapones para los oídos y un horario temprano para evitar la sobrecarga sensorial. Ramona, conocida en redes sociales como @monalogue, compartió su experiencia en TikTok, dando un montón de consejos para adaptar tu boda a personas neurodivergentes, y rápidamente acumuló millones de vistas y generando una conversación global sobre la importancia de crear eventos que respeten las necesidades sensoriales de los participantes.

Los consejos de Ramona para una boda sensorialmente inclusiva, basados en las decisiones que ella tomó para su propia boda y que resume en el vídeo que publicó en su cuenta de TikTok, podrían resumirse en 7 puntos:

  1. Horario temprano: evitar que el día se alargue en exceso, reduciendo la fatiga y la sobrecarga sensorial.
  2. Espacios tranquilos: contar con rincones o áreas de descanso, a poder ser al aire libre, donde poder retirarse si la estimulación es excesiva.
  3. Sonido controlado: música suave o baja y posibilidad de usar tapones para los oídos.
  4. Código de vestimenta flexible: permitir ropa cómoda para novios e invitados, evita lo rígido, lo abrumador o lo recargado.
  5. Formato relajado: picnic, juegos tranquilos y actividades sencillas en lugar de protocolos estrictos y espectáculos estridentes.
  6. Comunicación clara: aportar información a los invitados para que sepan qué esperar, ya que la gestión de la expectativa reduce la incertidumbre y la ansiedad.
  7. Celebración íntima: en la boda de Aaron y Ramona hubo 16 invitados, ya que un número reducido de asistentes favorece un entorno más agradable, cercano y seguro.

Un modelo de inclusión en el mundo de las bodas

La historia de Ramona y Aaron ha inspirado a otros a replantear la forma en que se organizan las bodas. Ya hay profesionales del sector que han destacado la importancia de adaptar la industria nupcial a la neurodiversidad, ofreciendo espacios y servicios que consideren las necesidades sensoriales de los novios y sus invitados.

Ramona y Aaron se casaron en septiembre del 2021 y desde entonces otras parejas han seguido su ejemplo. Por ejemplo, Erin McGregor y Terry Kavanagh planificaron una boda inclusiva para su hijo Harry, quien tiene autismo, incorporando alguno de los consejos que ofreció Ramona, como una ceremonia al aire libre, un entorno sensorialmente amigable y la presencia de animales de terapia para asegurar su bienestar.

Hacia una celebración plural y con propósito

La iniciativa de Ramona y Aaron abre un diálogo mucho más amplio, la necesidad de que las bodas sean un reflejo auténtico de cada persona que decida casarse. Cada pareja debe poder analizar su propio propósito, contexto, circunstancias e identidad, y organizar la boda que desee sin sentirse limitada por normas externas, presupuesto, estética o expectativas sociales. Todas las bodas son igualmente válidas, y su valor reside en la intención, el amor y la autenticidad con que se realizan.

Una boda inclusiva no es solo un gesto hacia los invitados, sino un acto de coherencia con la identidad de quienes se casan. Permitir que cada pareja decida su propio camino —ya sea íntima o multitudinaria, minimalista o espectacular, discreta o extravagante— es abrazar la pluralidad real de nuestro mundo. Ramona y Aaron nos recuerdan que la boda perfecta no existe como molde universal. Existe la boda perfecta para cada pareja y eso es lo que realmente importa. Y lo más difícil tal vez sea responder a la siguiente pregunta. ¿Cuál es la boda perfecta... para mí?

Si te ha gustado este reportaje, puedes continuar inspirándote en nuestra sección de Bodas reales, donde nos esforzamos cada día por ofrecer reportajes auténticos contados por los profesionales o los protagonistas que los hacen posible.

PATROCINADORES OFICIALES

Publicitat Casanova Foto
Publicitat Fujifilm