«Las experiencias que vivimos es lo que nos diferencia de otros fotógrafos y lo que hace que nuestro trabajo sea único»
JAVIER.ABAD

El fotógrafo Richard Avedon aseguraba que sus retratos contaban más acerca de él que de la gente a la que fotografiaba. Javier Abad es una clara representación de los profesionales que construyen sus negocios alrededor de su verdadera identidad, de todo aquello que aman. Siempre lleva una de sus cámaras FUJIFILM colgada al cuello, esté dónde esté, y él asegura que lo hace para poder tener recuerdos genuinos de cada uno de sus innumerables viajes. Yo creo que lo hace un poco también porque se siente más seguro con una cámara entre las manos, ya sea en una boda a través de su marca F2 Studio, o documentando alguna de sus aventuras en plena naturaleza.

Perdona que te diga, pero eres un ejemplo clarísimo del fotógrafo que no se limita a hacer fotos.
Eso intento. No cuesta nada ser majo. Y ser buena gente siempre te lleva a lugares sorprendentes.
¿Recuerdas alguna anécdota que te obligara justo a eso, a ser más que un fotógrafo?
Fíjate que he trabajado en más de 300 bodas, pero no soy muy bueno recordando anécdotas. Aunque ahora mismo se me viene a la cabeza una boda, en el momento de los anillos y, de repente, el novio mira a la novia, la novia mira a su padre, su padre mira a su madre y resulta que nadie se había acordado de cogerlos. Todos los invitados empezaron a reírse y nadie sabía muy bien qué hacer. Así que les dije que yo iba hasta la casa a buscarlos porque sabía dónde estaban, ya que los había visto durante los preparativos. La casa estaba muy cerca de la ceremonia y los anillos estaban justo donde yo los había visto, así que después de unos minutos pudimos seguir adelante con la boda.

Trescientas bodas, pero si no es por tu hermana, igual no estás aquí.
Totalmente cierto. Antes de hacer bodas yo era fotógrafo de snowboard y trabajaba para revistas. Un día mi hermana me dijo que se casaba y que quería que yo le hiciese las fotos de su boda. Por supuesto le dije que no, que era mucha responsabilidad, pero ella me dijo que si no las hacía yo que nadie las haría. Así que sí, mi hermana me obligó a hacerle el reportaje de su boda y gracias a ella estoy aquí.
¿Y qué pasó en la boda de tu hermana para que dieras el salto?
Fue el contexto. Y especialmente el Bodaf del año 2011. Por aquel entonces la crisis había hecho que todas las revistas de snowboard nacionales para las que trabajaba cerraran. No sabía muy bien qué hacer y me planteé montar un estudio de fotografía de bodas. ¡Hasta hice un plan de negocio! Pero no había manera de que teniendo un local la cosa saliera rentable, así que empecé a replantearme lo que podría hacer. De repente, a través del Facebook de Fran Russo vi que se organizaba un primer congreso sobre la nueva tendencia de fotografía de bodas en Madrid. Sólo faltaban dos semanas para que se celebrara, así que sin pensarlo me compré la entrada y me cogí el alojamiento. Es la mejor decisión que tomé en mi vida.
¿Y qué pasó?
Conocí a un montón de gente y vi que era posible ser fotógrafo de bodas teniendo sólo una página web y muchas ganas de trabajar. Así que volví a Asturias y me dediqué durante 3 meses a hacer mi página web. Recuerdo que la lancé en julio del 2011. Y 13 años después tengo la suerte de seguir viviendo de hacer fotos. ¡Y asistiendo cada año a BODAF!

¿Para ti sigue siendo tan importante reunirte con otros fotógrafos después de tantos años?
Sin duda. Crear comunidad es una pieza fundamental en mi carrera y en mi vida. Las personas que me rodean son muy importantes tanto a nivel personal como a nivel de negocio. Para hablar con ellos cuando no veo la solución a algún problema o para compartir tanto los buenos como los malos momentos. Muchos de esas personas que conocí gracias a las bodas son mis amigos a día de hoy. Siempre me ha gustado ir a congresos y workshops, pero no sólo por el aprendizaje. Es más, creo que voy principalmente por las personas con las que me encuentro. Porque el equipo ayuda, tener buenas cámaras y grandes lentes, pero lo más importante para mí es nuestra sensibilidad, nuestras experiencias, todo lo que vivimos en nuestra vida. Eso es lo que nos diferencia de otros fotógrafos y lo que hace que nuestro trabajo sea único..
Hablando de equipo, ¿podrías comentarme qué sueles llevar en la mochila? Tus imprescindibles.
Llevo utilizando equipos mirrorless de FUJIFILM desde 2015. Mi primera X-T1 supuso un antes y un después en mi fotografía. Poder trabajar con equipos pequeños, discretos, ligeros y, sobre todo, contar con el visor electrónico cambió mucho mi forma de fotografiar. Ahora mismo en mi mochila para las bodas llevo dos FUJIFILM X-T5 con varias lentes fijas: FUJINON 16 mm F1.4; FUJINON 23 mm F1.4; FUJINON 33 mm F1.4 y FUJINON 50 F1. Creo que poder disponer de estas cámaras y estas lentes ha influido en las fotos que he hecho en los últimos 10 años. Creo que me ha permitido liberarme.

Eso lo comentas en tus ponencias, cuando hablas de crear tu propio algoritmo para terminar haciendo las cosas a tu manera. ¿Crees que la tecnología te ha ayudado a adaptar tu negocio a tu forma de vida?
Sin duda, además de mi equipo, en los últimos años sobre todo dos herramientas han cambiado totalmente mi flujo de trabajo hasta el punto de que ahora no podría vivir sin ellas. Al menos, no podría viajar tanto ni tener tanto tiempo para mí.
Por un lado, la plataforma PIC-TIME que aúna un montón de servicios que han mejorado mi trabajo y lo han adaptado a los nuevos tiempos. Ahora ofrezco galerías online para la entrega de los reportajes de bodas con un diseño increíble y que hace que nuestras fotos se vean aún más bonitas, puedo disponer además de una tienda online desde donde mis clientes pueden imprimir sus fotos bajo demanda en diferentes laboratorios sin tener que preocuparnos de hacer nada y generando un extra importante de dinero. Además, tienen una herramienta alucinante para crear slideshows de una manera fácil y sencilla para poder mostrar nuestro trabajo y crear impacto, y aplicaciones de márketing automatizado para que sin perder un minuto puedas crear campañas de ventas. Ahora quiero dedicarle más tiempo a una herramienta para crear post para el blog de nuestra web de una manera fácil, intuitiva y sin apenas trabajo.
Y luego, Imagine, un software de edición por Inteligencia Artificial. Cuando empecé a usarlo tenía muchas dudas. No estaba convencido de si iba a merecer la pena la inversión, pero una vez fui optimizando mi perfil de edición, el resultado ha ido mejorando y a día de hoy puedo decir que en la temporada 2023, gracias a este programa, he dedicado a la edición de mis fotografías la mitad del tiempo que el año anterior. Ahora no concibo editar sin utilizarlo.
Parece que ya hemos llegado al futuro.
No lo sé, aunque es seguro que el futuro tendrá mucho que ver con el tema de la IA y demás, ¿no?
¿Qué piensas tú?
Yo ahora mismo estoy muy ilusionado con el proyecto de una revista con mis fotos de aventura que voy a imprimir muy pronto en KITOLI. Ya cuando empecé en las bodas mi objetivo era juntar mis dos pasiones, la fotografía y la naturaleza, con las bodas. ¡Y poder vivir de ello! Y ahí sigo combinando mis pasiones cuando y como puedo. En este camino de búsqueda continua, he encontrado a mucha gente que ahora son muy importantes en mi vida, encontré una profesión que me apasiona y encontré la manera de poder tener la vida que quiero y adaptarme continuamente para conseguirlo.
Eso no quiere decir que no me haya equivocado ni haya tenido malos momentos, pero aprendí de ellos y ahora son una parte más de mi vida y mi negocio. Porque mi vida y mi negocio se nutren de la gente que me rodea, de pasar tiempo en la montaña, de los libros de fotografía, de las exposiciones a las que voy o los congresos y workshops a los que asisto.
Y yo creo, sinceramente, que ninguna máquina tendrá la capacidad de sentir las emociones que nosotros vivimos como fotógrafos cuando estamos en una boda y que nos hacen tomar las decisiones que tomamos a la hora de hacer una foto o no hacerla. Así que vivamos nuestra vida y nuestra profesión intensamente, pero aprovechemos todo lo bueno que tiene la Inteligencia Artificial y disfrutemos de ello. No queda otra.


¿Y qué le dirías a las parejas que están ahora mismo planificando su boda respecto a la importancia de la fotografía?
Que piensen que nuestras fotos son lo único que les quedará después de su boda y que cuando pasen los años y quieran recordarla tendrán que acudir a estas fotos. Está bien gastarse el dinero en las miles de cosas que hay hoy en día en una boda, pero la gran mayoría de ellas son efímeras, salvo nuestras fotos, así que les diría que disfruten de su día, de su gente, y que no duden en invertir en un fotógrafo que les guste que pueda contar todo lo que pase.
¿Y tienes algún consejo para esos fotógrafos que deben contar esas historias?
Bueno, que las cosas llevan tiempo, que disfruten del camino y no tanto de conseguir el objetivo que se hayan propuesto. Que usen las dificultades que surjan para sacar beneficio de ellas.
Creo que siempre hay cosas positivas en ellas si sabes buscar. Que no paren de aprender y de formarse. Que sean siempre curiosos, que no tengan miedo a equivocarse, que de los errores siempre aprenderás algo. Que sean majos con todo el mundo. Pero, sobre todo, que tengan claro cómo quieren vivir y qué necesitan en sus vidas. Y que adapten su negocio para conseguirlo.








JAVIER ABAD / F2 STUDIO
WWW.F2STUDIO.ES
@javierabad / @f2studio